La lenta pero inexorable desaparición del dinero (en efectivo, claro)

Leía un artículo muy interesante en la web de autónomos y emprendedores, sobre el uso del dinero en efectivo en las pasadas compras Navideñas, y los cambios de habitos en la gente respecto a su empleo, y me dio por pensar en la posible extinción de este medio de pago.

Cada vez es mayor el uso de medios electrónicos para realizar nuestras transacciones comerciales, yo mismo reconozco que soy muy reacio a llevar dinero en efectivo encima, por su incomodidad y por mis despistes (por que no negarlo). Este hecho además, es más notorio entre los jóvenes mucho más acostumbrados a emplear su terminal móvil para practicamente cualquier cosa, además el auge de los dispositivos "wearables" o aquellos que se pueden conectar a Internet (IoT - Internet Of Things), hacen que el dinero, tal y como lo conocemos hoy en día, sea una especie en peligro de extinción.
Las entidades financieras, muy pendientes de estos nuevos hábitos, están desarrollando nuevas aplicaciones para facilitarnos el intercambio de dinero entre usuarios sin necesidad de usar efectivo, como ejemplo,  la aplicación Bizum para enviar y recibir dinero a través de móvil, 

Desde un punto de vista empresarial, que es lo que a nosotros como profesionales de la asesoría nos interesa, este cambio de tendencia se traduce en una mayor facilidad para la gesión de la información económica y financiera de nuestros clientes, sobre todo a nivel de pymes y micorpymes, por contra y debido a que todas las transacciones electrónicas son realizadas mediante una entidad bancaria, la supervision por parte de la AEAT y de la TGSS, de la actividad de las empresas sería mucho más efectiva, lo que se traduce en una reducción de la famosa "Caja B" de las empresas. A nivel ciudadano, la eliminación del dinero efectivo se traduciría, a priori, en la mejora de los cobros relacionados con nóminas y salarios, puesto que al realizarse mediante pago electrónico, quedaría constancia de dicho abono, evitando así los famosos "pagos bajo mesa".

criptomoneda

Esto no significa que el fraude desaparezca. Si una cosa tiene el ser humano es su capacidad de "buscarse la vida" para satisfacer sus necesidades, los ciber-delitos posiblemente se incrementarían, el uso de cripto-monedas como medio de pago (sustituyendo el efectivo) se intensificaría provocando un nuevo modelo de "caja B" más sofisticado y dificil de rastrear.

Hace algún tiempo, hablaba con un amigo, sobre "la estafa" del nuevo milenio y sus promesas de un futuro tecnológico, y mira por donde, creo que hable demasiado pronto, porque ese futuro parece que ya ha llegado y nos ha pillado con el paso cambiado. Ya sólo nos queda familiarizarnos con él y no desesperarnos.